Andrea Fuentes: ‘’Si queremos seguir avanzando de raíz, es necesario que la salud mental sea abordada de manera triestamental’’
16 de diciembre de 2022
Elisa Araya:  ”Las reflexiones y acciones realizadas por los movimientos feministas son una buena noticia para la humanidad, no solamente para las mujeres”
20 de diciembre de 2022

Cecilia Arriagada: ‘’Lo importante es entender que la internacionalización es un proceso progresivo, tiene que ser intencionado y estratégico’’

19 de diciembre de 2022

Dentro de los objetivos desarrollados por el Ethos del Sistema de Universidades del Estado, la internacionalización juega un rol fundamental a desarrollar, destacando el establecimiento de redes de colaboración con universidades que cumplan altos estándares investigativos y educacionales a nivel regional y mundial. Para comprender la importancia de este ámbito, conversaremos con Cecilia Arriagada, Directora General de Relaciones Internacionales de la Universidad de Playa Ancha.

¿Cuál es el valor de la internacionalización para las universidades públicas?, ¿por qué tiene una importancia estratégica el desarrollar y ampliar este espacio de trabajo?

La internacionalización tiene un valor per se porque constituye un componente esencial del cambio en las instituciones. La lógica de la transformación y el cambio es por el mundo globalizado en el que vivimos, entonces las universidades estamos demandadas a contribuir y participar.

Desde esa perspectiva, la internacionalización juega un rol fundamental y la internacionalización para las universidades del Estado es un proceso relevante, comprometido y transversal.

Esto requiere de una visión estratégica por  parte de nuestras universidades, pero también del compromiso de las autoridades y de los liderazgos en todas las universidades y ciertamente en todo el sistema de universidades del Estado.

Hay un conjunto de productos asociados a la internacionalización, por ejemplo, fomenta los lazos de cooperación, colaboración e integración regional, hay espacios de transferencia tecnológica de conocimientos, junto con el ámbito de la movilidad internacional de estudiantes,  académicos e investigadores, o la propia internacionalización del curriculum.

Entonces aquí se genera todo un círculo virtuoso de distintas acciones que contribuyen a la internacionalización de las instituciones, de los sistemas de universidades en cada país, pero también contribuyen a la integración regional.

La integración entre los países de la región ha sido una política que se destaca como un objetivo a lograr en el largo plazo desde variados ámbitos sociales, económicos y políticos. ¿Cómo la internacionalización puede fortalecer la integración regional? y, en el contexto del Cono Sur, ¿cuál es el nivel de colaboración entre universidades?

Ciertamente nosotros tenemos un gran nivel de colaboración con las universidades del Cono Sur y de la región, hemos avanzado en forma significativa durante los últimos años en identificar espacios, herramientas y procesos de internacionalización que nos permitan aportar, por ejemplo, a soluciones conjuntas de problemáticas comunes. Estos son elementos que nosotros como universidades hemos ido descubriendo, pero también avanzando en forma muy firme en los últimos años.

Con respecto al nivel de colaboración, hay una gran apertura de las universidades del Cono Sur en fortalecer y profundizar los lazos de cooperación y trabajo conjunto. Históricamente hemos tenido una relación activa y productiva en la región, no obstante, un desafío que tenemos como región es cómo avanzamos en mayor colaboración con las universidades del Cono Sur, en mayor movilidad, en mayor transferencia tecnológica, en mayor investigación.

Entonces, aquí hay un gran desafío que no es menor, pero en el cual, hemos avanzado en forma significativa. Ya tenemos muy buenas señales de que vamos a seguir también en esta política de ir fortaleciendo la estrategia Sur-Sur.

Una de esas instancias es la red AUGM, ¿de qué trata esta asociación?

Una de las tareas que nos fue encomendada como parte de la mesa de internacionalización del proyecto en el que estamos trabajando, era identificar algunas redes con las cuales el sistema de universidades del Estado de Chile pudiera establecer convenios de colaboración. Pero esto tenía que ser basado bajo criterios también de pertinencia, de interés estratégico, es así como surge lo que tú me preguntabas, la AUGM.

La AUGM es la Asociación de Universidades de Grupo Montevideo, que es una prestigiosa universidad de más de 31 años de existencia, que está conformada por 41 instituciones de seis países distintos: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.

Reconocida a nivel internacional por un componente no menor. Primero, es una red que está constituida sólo por universidades públicas, autogobernadas, y eso también responde a los principios fundacionales de la asociación.

La asociación tiene un claro sello de identificación con la educación pública como un derecho humano universal, un bien social público y un deber de los estados. Entonces, estos elementos de la asociación la caracterizan como única dentro de la región, y además ha tenido un papel significativo y reconocido en la integración regional.

Integración regional que se deriva de la construcción de un espacio académico común ampliado, que es la sigla que nosotros utilizamos en la AUGM como escala para definir todos aquellos programas y actividades que tienen un propósito de lógica de integración y de internacionalización solidaria.

Entonces, esta es una asociación que el sistema de universidades del Estado de Chile tiene particular interés por los atributos, principios y características que lo define y también ciertamente por el modelo de internacionalización solidaria. Es decir, compartimos las competencias, las capacidades de cada una de nuestras universidades, pero las ponemos a disposición también de las otras universidades miembros.

En Chile existen cuatro universidades que son del Sistema de Universidades del Estado (SUE), del CUECH, y además son miembros activos de dicha asociación. Lo que estamos buscando como mesa de internacionalización y como SUE, es incorporarnos con un memorándum o convenio de colaboración que permita también participar de alguna de las actividades de la red AUGM.

Parte de los énfasis en los sellos de las universidades estatales han desarrollado es la formación de “ciudadanos/as globales”, ¿a qué se refiere este concepto y por qué es necesario que sea parte de los proyectos educativos de las universidades?

El concepto de ciudadanía mundial ha tenido varias derivaciones, pero en lo concreto está asociado a los principios y valores que promueve la UNESCO, es un concepto en el cual nosotros pensamos en formar ciudadanos que no solo sean conscientes de su propia realidad e identidad cultural, local y geográfica, sino que son conscientes que son parte de un mundo, del globo, y como tal son también corresponsables de otorgar soluciones que son conjuntas y que nos afectan a todos y no necesariamente sólo al ciudadano que vive en Chile.

Desde esa perspectiva, la educación de una ciudadanía global, apunta a formar ciudadanos que sean respetuosos de la diversidad, que promuevan la cultura de la paz, que tengan un activo rol en su propia comunidad, pero también a nivel global, en la propuesta de soluciones a problemas conjuntos, como la pobreza, las inequidades y los problemas ambientales que todo el mundo está sufriendo en mayor o menor grado.

Entonces, es esencial que dentro de nuestro proyecto educativo este asumido la formación de valores tales como los derechos humanos, la democracia, la no discriminación, la inclusión, la diversidad o el respeto por la cultura de la paz. Estos elementos y principios fundamentales sin lugar a dudas nosotros como universidades del Estado las tenemos, pero ahora en una perspectiva que implica que estamos integrando una dimensión internacional comparada, crítica, pero también de globalidad.

Por lo general, cuando uno piensa en la internacionalización, uno lo asocia principalmente a la movilidad, pero este tema es mucho más profundo y abarca una variada cantidad de ámbitos.

La internacionalización para muchos es pensado como solo la movilidad y para otros la internacionalización está asociada solo a la Dirección u Oficina de Relaciones Internacionales o a la firma de convenios, ese es el concepto que ha prevalecido por mucho tiempo.

No obstante, lo importante y central es entender que la internacionalización es un proceso progresivo, tiene que ser intencionado y estratégico. Cada institución define sus tiempos, cómo lo va a hacer, hacia dónde quiere ir y para qué quiere internacionalizarse.

Y algo que es súper importante, la internacionalización como proceso es transversal a todos los ámbitos de desarrollo de las instituciones de educación superior. Es decir, permea a la docencia de pre y postgrado, la gestión universitaria, a los procesos de vinculación y a la investigación. Entonces por eso es tan importante que el sistema de universidades del Estado esté avanzando fuertemente en impulsar los procesos de internacionalización como sistema, pero también dentro de nuestras propias universidades. Son tiempos de desafío, tiempos de instalación, de cambio, pero también tiempos de oportunidades.