El proyecto Ethos busca construir una identidad común de las 18 instituciones de educación superior que integran el Consorcio de Universidades del Estado (Cuech).
Las universidades del Estado trabajan de forma colaborativa y constituyen un sistema que apuesta por una formación diferenciadora al desarrollo humano, social, económico y tecnológico del país.

El Proyecto Ethos tiene como objetivo construir de manera colaborativa una identidad común de las instituciones de educación superior que integran el Consorcio de Universidades Estatales, esto se comprende como un proceso complejo, que debe articular los diferentes sellos identitarios que las 18 UES han desarrollado desde su nacimiento hasta ahora, considerando las particularidades y características que cada una de estas tiene según sus realidades y territorios.
El proyecto se desarrolla de manera articulada y coordinada mediante la participación de representantes de las 18 UES, quienes avanzan en la generación, formalización y estructuración de un espacio de reflexión, debate y construcción de acuerdos y productos que contribuyan a reconocer las buenas prácticas para el trabajo en conjunto y para la integración y posicionamiento del Sistema de Universidades Estatales (SUE).
En relación a los ámbitos que aborda el Proyecto Ethos, éstos se encuentran en diálogo con los desafíos que plantea la ley de Universidades del Estado, y los principios que fundamentan el cumplimiento de sus misión entregando el sentido que debe tener el Ethos del SUE, el que ha revelado la necesidad de considerar como parte de su identidad y misión formativa las áreas de educación inclusiva para personas con discapacidad, la calidad de vida estudiantil y salud mental, la Igualdad y Equidad de Género, la formación ciudadanía, el fortalecimiento de las áreas de salud, entre otros, de modo, de contribuir de manera diferenciadora al desarrollo humano, social, económico, científico y tecnológico del país.

La red de Vicerrectores Académicos se constituyó con el fin de articular a las 18 universidades del CUECH en áreas estratégicas como el fortalecimiento de la educación pública, la relación de las instituciones de educación superior con su entorno territorial y el fortalecimiento y posicionamiento de estas como un referente de calidad en los distintos hábitos de sus quehacer institucional.
Su objetivo es orientar las diferentes acciones que se despliegan en el marco del Proyecto Ethos, incentivado el desarrollo de acciones conjuntas que permita a las universidades su fortalecimiento en los ámbitos como lo son las áreas de educación inclusiva para personas con discapacidad, la calidad de vida estudiantil y salud mental, la Igualdad y Equidad de Género, la formación ciudadanía, el fortalecimiento de las áreas de salud, entre otros, género, inclusión, calidad de vida estudiantil, formación ciudadana, territorio y formación integral.

Gonzalo Valdés González
Universidad de Tarapacá

Liliana Herrera Campos
Universidad Arturo Prat

Fernando Herrera Gallardo
Universidad de Atacama

Marinka Varas Parra
Universidad de Antofagasta

Alejandra Torrejón Vergara
Universidad de La Serena

Carlos Becerra Castro
Universidad de Valparaíso

Cecilia Arriagada Correa
Universidad de Playa Ancha

Claudio Pastener Villareal
Universidad de Chile

Guillermo Castro Palacios
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Laura Almendares Calderón
Universidad de Santiago

Sandra Gaete Mejías
Universidad Tecnológica Metropolitana

Carlos Pérez Wilson
Universidad de O’Higgins

Paula Martínez Novoa
Universidad de Talca

Sergio Varas Tejeda
Universidad del Bío-Bío

Pamela Ibarra Palma
Universidad de La Frontera

Marcia Adams Monsalve
Universidad de Los Lagos

Lorena Millar Romero
Universidad de Aysén

Anahí Cárcamo Águila
Universidad de Magallanes
Durante el año 2021 se constituyó la Red de Vicerrectores Académicos con el fin de formalizar un espacio de trabajo articulado entre las Universidades del Estado, este trabajo que se enmarca en el Proyecto Ethos, ha permitido avanzar en la construcción de una mirada conjunta sobre los desafíos que se presentan a las instituciones integrantes del CUECH.
En el mes de mayo del año 2023 la Red conformó su directorio, quedando compuesto por las universidades UNAP, UDA, USACH, UCH, UTAL y UFRO.
Entre sus principales líneas de trabajo, ha avanzado en el desarrollo de un análisis comparado de los modelos educativos y/o pedagógicos de las Universidades Estatales, permitiendo diseñar un marco de orientaciones para el sistema de universidades del Estado de Chile. Al mismo tiempo, se ha trabajado con las comunidades en la definición de sellos identitarios que dan cuerpo al ethos de la Universidad Estatal, definiendo con ello una agenda de trabajo para la articulación e implementación en toda la comunidad universitaria
Durante el año 2023 la Red de Vicerrectores académicos (as), inició el trabajo para desarrollar un sistema de gestión que permita monitorear y evaluar la implementación de los modelos educativos como una herramienta que fortalezca y posicione a las Universidades del Estado en los más altos niveles de calidad.
