Proyecto Ethos organiza seminario de inclusión con expertas internacionales
26 de agosto de 2024
Concurso público: Proyecto Ethos busca diseñador instruccional en materias de formación ciudadana
10 de octubre de 2024

Con éxito se desarrolló Seminario Internacional de Inclusión del Proyecto Ethos II en Universidad de Chile

27 de septiembre de 2024

El martes 24 de septiembre se realizó el Seminario Internacional de Inclusión: “Oportunidades y Desafíos en la Educación Superior”, donde más de 100 personas llegaron hasta el Salón Eloísa Díaz de la Universidad de Chile, para participar del evento que tuvo como expositoras a dos destacadas especialistas internacionales del ámbito de la educación inclusiva, tanto en Argentina como en España. Se trata de la Dra. Carmen Márquez, académica de la Universidad Autónoma de Madrid, y de Sandra Katz, integrante de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DD.HH.

Con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades de las universidades estatales en materia de inclusión, diversas y destacadas autoridades del ámbito de la educación superior y la educación inclusiva participaron en este evento, entre ellos, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Déves, la Directora Ejecutiva del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Alejandra Contreras, el Encargado de Inclusión para Personas con Discapacidad en la Subsecretaría de Educación Superior, Alberto Madrid, Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación, Erika Castillo, Directora del Demre de la Universidad de Chile, Leonor Varas, y la Coordinadora de la Red de Inclusión, Arlette Krause.

La actividad inició con las palabras de bienvenida de Rosa Déves, Rectora de la Universidad de Chile, quien señaló que “Debemos trabajar colectivamente para eliminar las barreras que se presentan al aprendizaje y a la participación, promoviendo las transformaciones que sean necesarias para hacerlo posible, no sólo por el resguardo de la dignidad de nuestros y nuestras estudiantes, sino también porque ellos y ellas serán agentes sociales, tomadores de decisiones y líderes. Serán formadores de otros o influyentes en distintos grados y modos en la sociedad. Formar agentes para el cambio hacia sociedades más inclusivas y justas es una acción que permitirá a las futuras generaciones vivir en ambientes más libres de violencia, de abusos y discriminación, evitando conflictos sociales. También les permitirá habitar espacios con más altos estándares de desarrollo de conocimiento, esto dado que la educación en diversidad nos permite aprovechar todas las capacidades”.

Tras la bienvenida se presentó la primera ponencia que estuvo a cargo de la Dra. Carmen Márquez, denominada “Los desafíos de la inclusión en la educación superior”, la que dio cuenta sobre las razones de por qué se debe construir instituciones de educación superior más inclusivas, tales como el aumento de la reputación y la atracción del talento, el mayor rendimiento y la menor deserción académica, la responsabilidad social universitaria, entre otras. Asimismo, habló de las desigualdades de género, el capacitismo como barreras para acceder a estudios superiores. La Dra. Márquez también expuso los facilitadores para el avance inclusivo, entre lo que se destaca la inclusión planificada, experiencia individual de inclusión, accesibilidad universal y otras.

La segunda ponencia que presentó la Dra. Sandra Katz, integrante de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DD.HH, tuvo por nombre “Los desafíos de la accesibilidad e inclusión desde la perspectiva de los derechos humanos”. En la presentación inició contando respecto a la Red que representa sobre su creación y su objetivo, además de ejemplos prácticos de cómo abordar la temática. “Yo invito a que cada uno revise su lugar de trabajo, sus prácticas, sus políticas, para revisar si incluye la discapacidad y la accesibilidad. Sí podría tener un compañero con discapacidad, si su lugar de trabajo es accesible, es decir que cada uno se revise primero y empiece abriendo el círculo, y ver a cuánta gente dejamos afuera muchas veces sin saber si estamos haciendo algo o no haciendo, que genere que quede afuera, y llegar a las políticas y que se deje instalado que no es un favor que estamos haciendo, sino que es un derecho que hay que garantizar”, puntualizó Katz.

Luego de ambas ponencias de las especialistas internacionales, se dio paso al panel de conversación: “Reflexiones sobre los desafíos de la política pública de inclusión hacia las Universidades del Estado”, en la que participaron representantes de las principales instituciones vinculadas con la educación superior, tales como Subsecretaría de Educación Superior, Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, moderado por la Coordinadora de la Red de Inclusión de Universidades Estatales, Dra. Arlette Krause.

En este sentido, la Dra. Krause, manifestó que las expositoras internacionales plantearon desafíos importantes para comprender y abordar la inclusión en el trabajo cotidiano de las universidades, “Con una mesa redonda donde discutimos el alcance desde la Comisión Nacional de Acreditación, la Subsecretaría de Educación Superior y el Demre para garantizar el acceso a los estudiantes y comprender el rol relevante que es asegurar calidad educativa al interior de las instituciones y que eso tiene que ser implementado con mucha rigurosidad técnica y con una participación importante de la academia en todos los procesos sociales”.

Por su parte, Alberto Madrid, Encargado de Inclusión para Personas con Discapacidad en la Subsecretaría de Educación Superior, expresó que hay un marco bastante robusto que avala la inclusión de personas con discapacidad en el marco educativo, especialmente con la promulgación de la Ley 21.091, esto se concreta en todas las acciones que la ley impone para que estas personas puedan transitar hacia la educación superior en igualdad de oportunidades, “Nosotros tenemos que continuar trabajando para diseñar espacios inclusivos, para estandarizar procesos, para potenciar que las personas con discapacidad puedan acceder a este nivel terciario de educación, y posteriormente puedan acceder al mundo del trabajo”.