Sello de Inclusión
Esta línea de trabajo se sitúa desde el modelo social de la discapacidad con un enfoque de los derechos humanos, donde las personas pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que los demás. Para ello, las universidades del Estado abordan los procesos de transformación para minimizar las barreras que impiden el aprendizaje y la participación de personas con discapacidad, neurodivergencia, diversidades sexo genéricas y pertinencia territorial.

Las universidades del estado avanzan en el fortalecimiento de comunidades más inclusivas.Para ello, se constituyó una red de educación inclusiva compuesta por representantes de las 18 Universidades del Estado, quienes abordan aspectos como el diagnóstico, las trayectorias formativas de las y los estudiantes, el fortalecimientos de los equipos profesionales, la docencia inclusiva y la transformación de la cultura institucional.


Elizabeth Álvarez González
Universidad de Antofagasta

Pía Ávalos Quevedo
Universidad de Atacama

Cristian Blanco Alfaro
Universidad de La Serena

Skarleth Seith Viné
Universidad de Valparaíso

Stephanie Muñoz Valenzuela
Universidad Tecnológica Metropolitana

Loreto Eyzaguirre Negrete
Universidad de Santiago de Chile

Jacqueline Briones Molina
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Carol Uribe LLanos
Universidad de O´Higgins

Richard Rocha Castillo
Universidad de Bío Bío

Claudia Orejarena Cuartas
Universidad de Talca

Arlette Krause Arriagada
Universidad de La Frontera

Mónica Gamonal Villarroel
Universidad de Aysén

Lorena Godoy Peña
Universidad de Playa Ancha
Para avanzar en la inclusión de personas con discapacidad, neurodivergencia, diversidades sexo genéricas y pertinencia territorial, se han realizado capacitaciones y espacios de encuentros entre los profesionales con el objetivo de transformar las universidades para que transiten en el desarrollo pleno de todas las personas.
Algunas de las acciones realizadas son: el Seminario Internacional: Inclusión en las Universidades del Estado, el programa de inclusión para estudiantes con discapacidad de la Universidad de O’Higgins, la Usach y Valparaíso, entre otros.