Sello de Inclusión
Esta línea de trabajo se sitúa desde el modelo social de la discapacidad con un enfoque de los derechos humanos, donde las personas pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que los demás. Para ello, las universidades del Estado abordan los procesos de transformación para minimizar las barreras que impiden el aprendizaje y la participación de personas con discapacidad, neurodivergencia, diversidades sexo genéricas y pertinencia territorial.

La no discriminación y participación en el espacio educativo es un derecho humano fundamental, por lo que garantizar el acceso y participación del colectivo de personas con discapacidad y neurodiversidad debe ser considerado en los principios de las Universidades del Estado.
Para ello, la red de educación inclusiva del Proyecto Ethos, compuesta por representantes de las 18 Universidades del Estado del Estado en materias de accesibilidad, inclusión y discapacidad, se encuentra trabajando en una serie de
acciones que permitan identificar las brechas a nivel de políticas, prácticas y cultura acerca del proceso de educación inclusiva para personas con discapacidad, a fin de que cada Universidad, elabore una estrategia que permita desarrollar procesos de inclusión y equidad en sus distintas dimensiones para las personas con discapacidad.


Elizabeth Álvarez González
Universidad de Antofagasta

Pía Ávalos Quevedo
Universidad de Atacama

Cristian Blanco Alfaro
Universidad de La Serena

Skarleth Seith Viné
Universidad de Valparaíso

Stephanie Muñoz Valenzuela
Universidad Tecnológica Metropolitana

Loreto Eyzaguirre Negrete
Universidad de Santiago de Chile

Jacqueline Briones Molina
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Carol Uribe LLanos
Universidad de O´Higgins

Richard Rocha Castillo
Universidad de Bío Bío

Claudia Orejarena Cuartas
Universidad de Talca

Arlette Krause Arriagada
Universidad de La Frontera

Mónica Gamonal Villarroel
Universidad de Aysén

Lorena Godoy Peña
Universidad de Playa Ancha
En el marco del Proyecto “Ethos Identitario del Sistema de Universidades del Estado de Chile” Red 22991, la Red de Universidades Estatales Chilenas por la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad (ESD), conformada por representantes de las oficinas y programas de equidad e inclusión y académicos/as de las 18 universidades del Estado, se encuentran trabajando de manera articulada y comprometida. Desde el año 2012, la red ha tenido como propósito incidir en áreas como gestión, docencia, investigación y vinculación con el medio, a fin de garantizar espacios cada vez más inclusivos.
A mediados de 2023 la Red presentó el libro “Orientaciones para la atención educacional del estudiantado universitario con discapacidad”, una publicación realizada por las compiladoras Georgina García, de la Universidad de La Serena, Arlett Krause, de la Universidad de la Frontera, y Stephanie Muñoz, de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Dicho manual sistematiza las estrategias para promover la accesibilidad curricular de los estudiantes con discapacidad, tomando modelos internacionales en la materia.
Durante el 2024 la Red abordará entre sus desafíos un diagnóstico del estado de avance de la educación inclusiva en las universidades del Estado, permitiendo unificar criterios sobre vías de accesibilidad, fortaleciendo las capacidades técnicas de los diferentes equipos profesionales y propiciando espacios de reflexión e investigación dentro de las universidades.