20 de diciembre de 2022

Elisa Araya:  ”Las reflexiones y acciones realizadas por los movimientos feministas son una buena noticia para la humanidad, no solamente para las mujeres”

''Es un movimiento, a veces avanza más rápido, otra vez menos, pero sin duda no hay vuelta atrás, nadie podría decir que las mujeres no tienen las capacidades para ocupar puestos relevantes o que no sea importante considerar su voz. ''
14 de diciembre de 2022

María Ormazabal: ‘’Generar un cambio cultural es lo que nos va a permitir avanzar hacia la igualdad y la equidad de género’’

''La perspectiva de género no sólo debe permear la formación académica de nuestro estudiantado, sino que también debe permear en la gestión administrativa, eso es muy importante.''
12 de diciembre de 2022

Hayley Durán: ‘’Las estudiantes perciben que contar con un protocolo ante denuncias es una herramienta muy buena y las protege’’

Desde las movilizaciones feministas del 2018, las universidades estatales han estado en un proceso de desarrollo e implementación de políticas para dar respuestas a estas demandas. […]
8 de diciembre de 2022

Karin Baeza: ‘’El gran desafío es generar una sociedad libre de violencia de género’’

''...la ley es un espaldarazo para hacer este trabajo que es un proceso de larga duración, de generación de una cultura de la igualdad, del respeto y de la dignidad de las personas en nuestras comunidades universitarias.''
2 de diciembre de 2022

Karin Berlien: ‘’La eliminación de todas las formas de violencia requiere de transformaciones culturales’’

''Un hito relevante es la ley 21.369, que fue publicada el 15 de septiembre del 2021, y específicamente va a regular el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior...''
30 de noviembre de 2022

Ministra Antonia Orellana: “La mayoría de las Universidades del Estado ya tienen políticas de género”

En septiembre de 2021 se promulgó la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en las entidades de educación superior. La normativa ha permitido grandes avances en materia de género, al incentivar el desarrollo de políticas integrales, modelos de prevención, actualización de protocolos de actuación ante denuncias, y la formación de unidades de investigación, y de atención y apoyo a las víctimas.
24 de noviembre de 2022

Mónica Maureira: ‘’Hay una experiencia que debemos reconocer y recoger, la cual tiene que ver con el trabajo en red, la labor asociativa que se ha dado dentro de las universidades estatales’’

''....hay una serie de pasos que se tienen que dar en términos de transformación cultural al interior de las universidades estatales, es necesario incluir, en los procesos formativos, el enfoque de género.''
23 de noviembre de 2022

Camila Ortega, vocera de la CONFECH: ‘’Una educación superior con enfoque de género es necesaria para realizar un cambio cultural’’

"...para poder construir universidad y para poder llegar a soluciones permanentes, debemos seguir fortaleciendo estos espacios y la relación de las federaciones con las bases."