20 de junio de 2023

Universidades Estatales realizarán primer congreso para presentar avances en Igualdad de Género

Existen 8 ejes temáticos en los que se puede participar presentando trabajos de investigación, con plazo de entrega hasta el 28 de julio de este año. Los ejes temáticos son: Políticas para la Igualdad de Género en el sistema educativo; Género y Territorio; Violencias interseccionales y trayectorias de resistencias en el contexto educativo; Cuidados, corresponsabilidad y conciliación; Diversidades y disidencias sexogenéricas; Currículos generizados y educación no sexista; Mujeres en STEM; Masculinidades en instituciones educativas. 
8 de diciembre de 2022

Karin Baeza: ‘’El gran desafío es generar una sociedad libre de violencia de género’’

''...la ley es un espaldarazo para hacer este trabajo que es un proceso de larga duración, de generación de una cultura de la igualdad, del respeto y de la dignidad de las personas en nuestras comunidades universitarias.''
7 de diciembre de 2022

Subsecretaría del Trabajo: “Toda violencia de género, en particular el acoso sexual y el acoso laboral, son violaciones a los DD.HH.”

Las normas impulsadas por el Convenio 190 vienen a reforzar el compromiso de las universidades del CUECH con erradicar la discriminación y la desigualdad en sus espacios, buscando un cambio cultural que termine con el sexismo, los estereotipos y la violencia de género.
30 de noviembre de 2022

Ministra Antonia Orellana: “La mayoría de las Universidades del Estado ya tienen políticas de género”

En septiembre de 2021 se promulgó la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en las entidades de educación superior. La normativa ha permitido grandes avances en materia de género, al incentivar el desarrollo de políticas integrales, modelos de prevención, actualización de protocolos de actuación ante denuncias, y la formación de unidades de investigación, y de atención y apoyo a las víctimas.
25 de noviembre de 2022

Universidades estatales trabajan de manera participativa por la eliminación de la violencia contra la mujer

En septiembre de 2021 se promulgó la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en las entidades de educación superior. La normativa ha permitido grandes avances en materia de género, al incentivar el desarrollo de políticas integrales, modelos de prevención, actualización de protocolos de actuación ante denuncias, y la formación de unidades de investigación y sanción de denuncias, y de atención y apoyo a las víctimas.
24 de noviembre de 2022

Mónica Maureira: ‘’Hay una experiencia que debemos reconocer y recoger, la cual tiene que ver con el trabajo en red, la labor asociativa que se ha dado dentro de las universidades estatales’’

''....hay una serie de pasos que se tienen que dar en términos de transformación cultural al interior de las universidades estatales, es necesario incluir, en los procesos formativos, el enfoque de género.''
23 de noviembre de 2022

Camila Ortega, vocera de la CONFECH: ‘’Una educación superior con enfoque de género es necesaria para realizar un cambio cultural’’

"...para poder construir universidad y para poder llegar a soluciones permanentes, debemos seguir fortaleciendo estos espacios y la relación de las federaciones con las bases."
13 de septiembre de 2022

Entrada en vigencia de la Ley 21.369: Universidades Estatales cuentan con Unidades de Género en todas sus instituciones

Otro avance significativo en las universidades estatales, es la implementación de la norma sobre uso de nombre social, normativa que reconoce y protege el ejercicio del derecho humano a la identidad de género, haciendo eco de las realidades diversas que conviven en todas las comunidades universitarias.